La obra de municipalización
de Hispania llevada a cabo por Augusto fue continuadora de la de su padre
adoptivo, Julio César. Se pueden contabilizar hasta 30 ciudades que recibieron
privilegios durante el Principado de Augusto. Muchas de ellas fueron
conquistadas por Roma en épocas anteriores pero fueron sometidas ahora a una
profunda renovación de sus estructuras urbanas.
Al mismo tiempo, Augusto
articuló el conjunto del territorio hispano a través de una red de calzadas uniendo
las principales ciudades.
A todo este programa
contribuyó la culminación de la conquista romana de la Península Ibérica
que se consiguió con el sometimiento de cántabros y astures, de ahí que se
crearan algunos nuevos núcleos urbanos con una finalidad precisa de protección
de las fronteras o asentamientos de veteranos.
De éstos, los que han
conservado una mayor legado augusteo son Mérida, Zaragoza, Tarragona y
Cartagena a las que he dedicado amplias reseñas. Ahora intentaré hacer un
esbozo de otros que también fueron muy importantes aunque han corrido peor
fortuna en cuanto a conservación de su patrimonio.
- Calatayud (Augusta Bibilis)
Reconstrucción
ideal de Augusta Bibilis
Ciudad de origen Celtibero
fue transformada en municipio en tiempos de Augusto el cual incluyo a Bibilis en el convento jurídico de Caesaraugusta (Zaragoza) alcanzando un
alto grado de romanización.
Se
localiza sobre un elevado promontorio en una posición estratégica desde la que se controlaba el cruce de caminos que comunicaba
el valle del Ebro y la costa levantina con la Meseta. Pronto
alcanzó una gran prosperidad debido a la fertilidad de su terreno y a la
calidad de sus talleres artesanales que trabajaban el hierro, la cerámica y las
pieles.
La
ciudad se extendía de una manera muy original con un urbanismo escalonado a
base de terrazas en las que se asentaban los principales edificios. Los
desniveles se salvaban a través de escalinatas y suaves rampas. A pesar de no
necesitar murallas debido a sus características topográficas, se le dotó de
ellas para una mejor delimitación.
El Foro se ubicaba en la
zona más alta de la urbe. Constaba de una plaza porticada dominada por un gran
templo y una basílica. Aunque su construcción se inició en tiempos de Augusto
fue inaugurado siendo emperador Tiberio.
Restos de la ciudad de Augusta Bibilis. Archivo fotográfico del gobierno de Aragón
El
templo, siguiendo el esquema romano, se elevaba sobre un alto podio en el que
se abría la monumental escalera frontal de acceso. Aunque apenas quedan
vestigios de él sabemos que era corintio, períptero y héxástilo.
Desde
el Foro una red de calles empedradas y aceradas de diferentes anchuras
conducían a barrios residenciales con viviendas de diversas tipologías.
En
las inmediaciones del Foro se alzaba el edificio favorito de Augusto y Agripa
en sus ciudades: el teatro. Datado en el siglo I a.C., tenía un aforo
aproximado para 4.500 espectadores. Los restos arqueológicos revelan que
constaba de las partes típicas del teatro romano.
Teatro de Bibilis. Archivo fotográfico del gobierno de Aragón
La
cavea (graderío) se apoyaba al modo
griego sobre la pendiente de una ladera natural. Ésta estaba coronada por un
templete por el que se podía acceder al teatro.
La
escena debió ser la parte más hermosa del edificio pero han quedado escasos
restos que lo corroboren.
En el año 2009 se encontró
bajo su suelo un retrato de Augusto velado que vuelve a poner de manifiesto la
gran difusión que tuvo este modelo de representación del emperador. En España
han aparecido tres más: en Mérida, en Tarragona y en Pollentia (Mallorca).
Cabeza de Augusto Velado encontrada en Bibilis. Siglo I d.C. Calatayud. Museo
Termas
y viviendas variadas se han encontrado también en Bibilis aunque son de época posterior.
- Astorga (Asturica Augusta)
Reconstrucción
de Asturica Augusta
Tras la finalización de las
guerras cántabras Augusto llevó a cabo una reforma del ejército encargándole la
protección de las fronteras con la finalidad de afianzar su poder en Hispania.
La actual Astorga (León) fue fundada en el 14 a.C.
con esa finalidad, estando sus orígenes en un campamento militar donde se
asentó la Legio X
Gemina.
Durante principios del
siglo I se transformó en núcleo urbano como demuestran los vestigios
arqueológicos. Por su posición estratégica (se situaba en lo alto de un cerro
desde donde se dominaba un amplio territorio) adquirió un gran desarrollo en
los siglos venideros debido a que tenía el control de los yacimientos de oro
del noroeste peninsular. Al mismo tiempo se convirtió en un importante nudo de
comunicaciones pues algunas de las más importantes vías hispanas pasaban por Asturica Augusta conectándola con las
más relevantes ciudades de la península. Esta evolución se produjo ya en
tiempos de Tiberio.
Restos del Foro de Asturica Augusta
Sus
ruinas se encuentran bajo la ciudad actual y revelan que la ciudad contó con
los edificios característicos de las ciudades romanas: un Foro con sus templos,
una muralla, etc. Su importancia fue tal que acabó siendo la capital del
Convento Asturicense.
El
Foro se situaba en uno de los lugares de mayor elevación del cerro. Tenía una
superficie de 30.000 m2
y forma cuadrangular. Sus límites lo definían un pórtico jalonado por exedras,
tanto semicirculares como cuadrangulares. Entre las mismas destaca una entrada in antis y ábside semicircular con
pavimento de mármol. Esta estructura se ha reconocido como un edificio dedicado
al culto imperial, el Aedes Augusti.
Al sur se identificaron algunos inmuebles dedicados al comercio. Por su parte
el edificio conocido como Ergástula
era una cosntrucción semi-subterránea que serviría de base a un pórtico en
forma de U que rodearía probablemente un templo.
Reconstrucción del Foro
Edificio conocido como Ergastula
Reconstrucción del
Aedes Augusti
La
ciudad contaba también con dos termas y un sistema de alcantarillado en
excelente estado de conservación, tanto que algunos tramos siguen utilizándose
para el saneamiento de la ciudad actual.
Aunque
no se tiene constancia seguramente Asturica
Augusta contó con edificios destinados a los espectáculos públicos como teatro y anfiteatro y con sistemas de
canalización del agua como acueductos.
Reconstrucción
de Lucus Augusti
Lucus
Augusti fue fundada en nombre de Augusto por Paulo Fabio Máximo como un
campamento militar alrededor del 25 a.C.
Posteriormente se convirtió en un relevante núcleo urbano donde se asentó
fuertemente la cultura y modo de vida romanos, como revelan sus vestigios
arqueológicos.
Monumento a los
Fundadores. Lugo
En el siglo III se
convirtió en la capital del convento lucense. Su muralla, el principal
monumento romano de la ciudad, es de esta época. Es la única muralla romana en
el mundo que conserva su perímetro original. Con una longitud de más de 2 kilómetros fue declarada Patrimonio de la
Humanidad por la
UNESCO en noviembre del año 2000.
Murallas de Lugo
No
es una fundación propiamente augustea
pues su origen romano se remonta a 206 a.C., tras la batalla de Ilipa (durante
la Segunda Guerra Púnica), sin embargo el Príncipe refundó de nuevo la ciudad, a
la que concedió una deductio en 25 a.C., alcanzando a partir
de ese momento una gran expansión.
Aunque
se sabe que la ciudad creció hacia el río, quedan escasos restos de la Corduba
de Augusto, quien construyó algunos de los principales edificios de la misma,
es decir, el Foro colonial, un teatro y un acueducto.
El Aqua Augusta era uno de los tres acueductos que suministraban agua
a la Corduba romana, traída principalmente de la zona
de Santa María de Trassierra. Tenía una longitud de 18,6 kilómetros
discurriendo en subterráneo casi en su totalidad.
Restos del Aqua
Augustae
El puente sobre el Guadalquivir uno
de los emblemas de Córdoba fue construido a principios del siglo I d.C tiene 331 metros y está compuesto
por 16 arcos (originariamente eran 17) de los que sólo se conservan 2 de época
romana. Fue un de los más importantes medios de entrada a la ciudad desde la
zona sur de la
Península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río
sin usar ningún tipo de embarcación.
Puente romano
Ha
sufrido múltiples restauraciones a lo largo de los siglos siendo las más importantes
en época califal.
Por su parte el teatro es
uno de los monumentos mejor conservados de Corduba,
a pesar de los escasos vestigios que
quedan de él. Se data a finales del siglo I a.C.
Restos del
teatro romano de Córdoba
Fue
descubierto en 1994 y se ha podido recrear la casi totalidad de su graderío,
sin embargo, apenas se conocen datos de su frons
scaenae, generalmente la zona que acumula más riqueza decorativa.
Edificado en la cota más
alta de la ciudad con la finalidad de aprovechar una pendiente para ubicar la cavea que tiene un diámetro de 125 metros (sólo 6 menos
que la del teatro Marcelo de Roma, al que según las evidencias arqueológicas debió
asemejarse mucho) lo que lo convierten en el mayor teatro hallado hasta ahora
en Hispania. Tenía una capacidad para 15.000 espectadores.
Parte de su estructura se
encuentra bajo el Museo Arqueológico de Córdoba.
Su
fundación está ligada a la reestructuración del sistema viario y la construcción
del ramal costero de la Vía
Augusta. Conocida como Colonia
Faventa Iulia Augusta Pia Barcino se ubicaba en una pequeña elevación junto
al mar. Tenía planta rectangular y estaba cercada por murallas de 2 metros de grosor. El
cardo massimo se trazo paralelo a la costa mientras que el Decumano Massimo era
la vía de penetración hacia el interior de la ciudad.
Reconstrucción
del templo de Augusto
Se
han conservado parte de las columnas del templo dedicado a Augusto datado a
principios del siglo I d.C. De orden corintio, tenía planta rectangular, siendo
nuevamente períptero y hexástilo.
Columnas del templo
de Augusto