domingo, 29 de noviembre de 2015

El retiro de Tiberio

A finales del año 7 a.C. Tiberio volvió a partir hacia Germania y Augusto regresó a Roma siendo recibido con gran algarabía. Para la ocasión, Cayo César presidió unos juegos en su honor en los que Julia (la gran ausente en el triunfo de Tiberio) estuvo muy presente, lo que puso de manifiesto las diferencias irreconciliables entre el matrimonio por estas fechas.


Área construida por Agripa en el Campo de Marte

Igualmente tanto Cayo como Lucio César presidieron la inauguración del Diribitorium proyectado por su padre Agripa y que fue un gran logro de ingeniería para la época. Su techo, que se elevaba sin columnas, era el más grande de estas características construido por los romanos. Para la ocasión se celebraron juegos funerarios en honor de Agripa. Las luchas de gladiadores tuvieron lugar en la Saepta (edificio también mandado construir por el inolvidable general) en conmemoración de su gran generosidad hacia el pueblo. Todos los invitados iban vestidos de luto a excepción de Augusto. Fue un gran año para sus hijos adoptivos, que vieron ascender su popularidad hasta el punto que Cayo fue elegido durante ese mismo año cónsul con sólo 14 años y sin ser legalmente un hombre. Augusto se negó a que se llevara a cabo tal nombramiento. Y lo propuso para el cargo en el año 1 d.C., cuando tuviese 20 años.
Todas estas acciones irritaron enormemente a Tiberio, tanto, que al regresar a Roma a finales del año 6 a.C. decidió retirarse de la vida pública. Augusto había previsto enviar a su hijastro a Armenia a aplacar unas revueltas, a lo que Tiberio respondió con su anuncio alegando que “estaba cansado del cargo y necesitaba un descanso”. Argumentó que estaba agotado tras años de duro trabajo por lo que  solicitaba marchar a la isla de Rodas para llevar una vida privada tranquila en la que continuar con sus estudios.

Isla de Rodas

Augusto montó en cólera y le denegó el permiso con rotundidad. Tras varios intentos sin éxito, Tiberio se declaró en huelga de hambre hasta que el emperador aceptó. El Príncipe condenó públicamente el abandono de las tareas de gobierno por parte de su yerno, considerándolo como una traición.
El hijo de Livia salió de Italia discretamente, viajando como un particular y en Rodas se instaló en una casa modesta. Desde entonces Augusto no ocultó su desprecio hacia un hombre al que nunca había querido verdaderamente.

Busto de Tiberio. siglo I d.C. Palermo. Museo Archeologioco Regionale
Fuente: "Tiberius palermo" di User:ChrisO - Opera propria. Con licenza Pubblico dominio tramite Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tiberius_palermo.jpg#/media/File:Tiberius_palermo.jpg

Esta situación conllevó que por primera vez en su vida y con 57 años, el Príncipe tuviera que enfrentarse solo a las tareas de gobierno, pues Cayo y Lucio eran demasiado jóvenes para ser tomados seriamente en cuenta.

Augusto (Brian Blessed) juega con los pequeños Cayo y Lucio en un fotograma de Yo, Claudio. 1976

La decisión de Tiberio desconcertó no sólo a Augusto sino que las fuentes de la  época no supieron explicar a ciencia cierta los motivos que empujaron a un hombre sano, de tan solo 36 años y altamente capacitado a desear retirarse de la vida pública.
Muchas son las interpretaciones al respecto: algunos dicen que no soportaba más las humillaciones a los que le sometía Julia y que él pensaba eran aprobadas por Augusto, otros que estaba hastiado de trabajar duramente para después legar el mando a los consentidos Cayo y Lucio, cuya facción estaba en auge. O simplemente que quería allanarle el camino a los hijos de su esposa, pues Tiberio nunca tuvo empatía con el pueblo ni un particular ansia por participar en las tareas de gobierno. Aumentaron su desazón la separación obligada de su primera esposa Vipsania y la muerte de su hermano Druso a quien tan unido se sentía.
No obstante, nadie creía que su retirada fuera definitiva por lo que todos los romanos distinguidos que viajaban a las provincias orientales hacían una parada en Rodas para presentarle sus respetos.

domingo, 22 de noviembre de 2015

El Templo de Cástor y Pólux

       “Dícese que en esta batalla (del Lago Régilo) se aparecieron los Dioscuros, y que después de ella se les vio, con los caballos goteando de sudor, dar la noticia en la plaza, en el sitio junto a la fuente donde está edificado su templo; de ahí proviene que en el mes de julio el día de los idus, que es fiesta triunfal, está consagrado a los Dioscuros”.
Plutarco. Vida de Coriolano. III


Las columnas del templo de Cástor y Pólux. Grabado de Giabattista Piranesi. "Vistas de la Roma Antigua". 1772. Madrid. Biblioteca Nacional

Aunque el Templo de Cástor y Pólux tiene su origen en el año 484 a.C., las tres bellísimas columnas que quedan de él y que definen el perfil del Foro Romano desde tiempos inmemoriales pertenecen a la restauración que efectuó Tiberio entre los años 14 a.C. y 6 d.C. durante el Principado de Augusto.

Los restos del templo de Cástor y Pólux. Roma 2013

Fue erigido en el siglo V a.C. por Aulo Postumio Alba en honor a los divinos gemelos, hermanos de Helena de Troya, tras la batalla del Lago de Regilo contra una liga latina liderada por Tarquinio el soberbio que pretendía acabar con el poder de Roma. Durante la misma dos jóvenes (que la leyenda los identifica como los mismísimos Cástor y Pólux) lucharon con los romanos otorgándoles el triunfo final. Aquella misma tarde se les vio nuevamente abrevando sus caballos en la Fuente de Juturna en el Foro anunciando la victoria de las legiones romanas. Poco después desaparecieron. El templo se construyó junto a la fuente, que aún sigue en pie. Siempre estuvo ligado a la clase de los equites debido a la vinculación de los Dioscuros con los caballos.


Grabado de Cástor y Pólux en la Batalla de Regilo. John Reinhard Weguelin. Siglo XIX
Fuente: Grabado dioscuri: "BattleOfLakeRegillus" di John Reinhard Weguelin - Scan of Illustration from book "The Lays of Ancient Rome". Con licenza Pubblico dominio tramite Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:BattleOfLakeRegillus.jpg#/media/File:BattleOfLakeRegillus.jpg

Aunque sufrió remodelaciones en el siglo II a.C., el templo fue reconstruido por Tiberio casi al completo tras ser arrasado por un incendio en 14 a.C. consagrándolo en su nombre y en el de su hermano Druso, ya que ambos gustaban equiparse a los gemelos celestiales. 


Reconstrucción del templo de Cástor y Pólux

Realizado en marmol de Carrara, el templo era octástilo y períptero. Contaba con 11 columnas de orden corintio en cada uno de los lados mayores y se elevaba sobre un podio más grande que el de los templos anteriores (De 50 metros de largo x 30 de ancho y de unos 7 metros de altura). En el podio se abrían espacios destinados a almacenes y bancos mientras que otros se usaban como locales comerciales. Delante del templo se instaló una rostra (tribuna de oradores), desde la que Julio César proclamó su reforma agraria.

Detalle de los capiteles del templo de Cástor y Pólux. Roma 2013

El interior de la cella estaba decorado por columnas más pequeñas con fuste de mármol amarillo y su pavimento se cubría de mosaicos en blanco y negro, más tarde sustituido por paneles de mármoles de colores.
     Fue en varias ocasiones sede de reuniones del Senado romano. Durante el reinado de Calígula, el megalómano emperador incorporó el templo como vestíbulo de su palacio imperial del Palatino, jactándose de que los dioses Castor y Pólux le servían como porteros. Claudio le devolvió su primitiva función. 

Roma 2013

  


El pasado mes de febrero en el Foro volvió abrirse al público, tras años de restauración, la milenaria Fuente de Juturna, ubicada junto al templo de los Dióscuros, fuertemente asociada a la leyenda de los dioses gemelos. Al mismo tiempo, se ha expuesto por primera vez, en el vecino templo de Rómulo (reabierto para la ocasión), toda la maravillosa decoración escultórica de la fuente que ha llegado hasta nuestros días. La fuente de Juturna (datada en el siglo II a.C.), quizás la más importante de la ciudad por su antigüedad y simbolismo era famosa por las propiedades medicinales de su agua y por la sacralidad que se le atribuía. Los restos de la misma (encontrados en una excavación en 1900) que pueden visitarse in situ en el Foro Romano nos permiten reconocer con claridad el lugar por donde fluía la corriente de agua, la alberca y en el centro una copia del altar decorado con relieves alusivos a Cástor y Pólux. 

Fuente de Juturna en el Foro Romano. Roma 2018

Decoración escultórica de la Fuente de Juturna 

Una nueva maravilla que Roma nos regala y que pone de manifiesto el gran esfuerzo de la Ciudad Eterna por recuperar, poco a poco, las piezas del inmenso puzzle de uno de los patrimonios arqueológicos más ricos del mundo, fruto de una historia milenaria en la que realidad y leyenda se funden en un contexto inimitable para permitir, a quienes la amamos tanto, poder contemplarla como la vieron los ojos del divino Augusto y de infinitas generaciones de romanos.  

Grabado de la Fuente de Juturna 

  
    La fuente de Juturna

domingo, 15 de noviembre de 2015

Panonia


Panonia en tiempos de Augusto
Fuente: «Pannonia popolazioni png» de Cristiano64 - lavoro personale, self-made. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pannonia_popolazioni_png.png#/media/File:Pannonia_popolazioni_png.png


       Era una antigua región de Europa Central limitada al norte por el río Danubio. Se extendía en gran parte por la zona oeste de la actual Hungría y por territorios de Croacia, Serbia, Bosnia Herzegovina, Eslovenia, Austria y Eslovaquia.
Habitada por los panonios (pueblo de origen ilirio y celta) fue sometida entre los años 35 y 10 a.C. La romanización fue muy profunda en una zona que en principio se incluyó en la provincia de Dalmacia. No obstante, tras los intentos de sublevación sofocados por Tiberio fue desglosada por Augusto y transformada en provincia imperial.
Al igual que en Germania muchas ciudades tienen su germen en campamentos militares como Carnuntum y Aquincum (creada a la muerte de Augusto). 

  • Petronel (Carnuntum)


Maqueta de la antigua colonia de Carnuntum
Fuente: "Modell Carnuntum 2 Lager" di Wolfgang Sauber - Opera propria. Con licenza CC BY-SA 3.0 tramite Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Modell_Carnuntum_2_Lager.jpg#/media/File:Modell_Carnuntum_2_Lager.jpg

     Localizada en Austria, fue fundada por Tiberio siguiendo instrucciones de Augusto, como una fortaleza miliar para albergar a la legio XV Apollinaris. Se ubicó a orillas del Danubio entre las actuales Viena y Bratislava, en un punto estratégico cruce entre la ruta del ámbar y de la cal por lo que desde los inicios atrajo a comerciantes, artesanos y otras gentes que buscaban fortuna en un asentamiento donde vivían unos 5000 hombres con un salario regular. Esto dio lugar a poblaciones informales llamados canabae, sin estatus legal bajo la jurisdicción de los legados de las legiones.
Sin embargo, Carnuntum pronto conoció una gran prosperidad que la llevó a convertirse en la capital de Panonia.
Hasta el siglo XVIII la antigua Carnuntum se reducía a unas deplorables ruinas. Las primeras excavaciones del lugar llevadas a cabo en 1850 revelaron la grandeza de la ciudad pues aparecieron restos de diferentes etapas: varias necrópolis, un anfiteatro, templos, termas y el conocido como Heidentor, (fragmento de un arco de triunfo). Casi todos estos restos se datan en el siglo II d.C., momento de mayor esplendor de la urbe.


Restos del Heidentor

     En 1904 se inauguró un parque arqueológico al aire libre para exhibir los vestigios del pasado glorioso de Carnuntum. La Casa del comerciante de tela Lucius, reconstruida casi en su totalidad es uno de los enclaves más visitados del recinto.


Casa de Lucius
Fuente: "Carnuntum Petronell" by Vladimir Drzik - Own work. Licensed under Public Domain via Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carnuntum_Petronell.JPG#/media/File:Carnuntum_Petronell.JPG


                                      
La antigua Carnuntum

Otras colonias fundadas en tiempos de Augusto son Saldae, Certissa o Sirmio

domingo, 8 de noviembre de 2015

El Templo de la Concordia


Reconstrucción del Templo de la Concordia (a la derecha en primer plano)


           Los restos del templo de la Concordia, uno de los más antiguos destinados al culto de una personificación en lugar de a una divinidad, se sitúan en el lado occidental del Foro Romano, junto a las tres columnas que quedan en pie del Templo de Vespasiano y Tito.
 Aunque su construcción se remonta al siglo IV a.C. fue restaurado tras un incendio por Tiberio durante el Principado de Augusto (entre los años 7 a.C. y el 10 d.C) época a la que pertenecen los escasos vestigios del mismo que pueden observarse en las cercanías del Templo de Saturno. Tiberio lo consagró en su nombre y en el de su hermano Druso.
 En concreto fue mandado construir por Lucio Furio Camilo en 367 a.C, para conmemorar la reconciliación entre patricios y plebeyos. Posteriormente fue reconstruido en 121 a.C. por Lucio Opimo con la finalidad de restablecer la armonía de la población tras el asesinato de los hermanos Graco.



Moneda de tiempos de Tiberio con la representación del templo de la Concordia
Fuente: "RIC 0061" di Classical Numismatic Group, Inc. http://www.cngcoins.com. Con licenza CC BY-SA 3.0 tramite Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:RIC_0061.jpg#/media/File:RIC_0061.jpg


       No obstante, fue Tiberio quien dio al templo su perfil definitivo, utilizando para ello el botín que trajo de Germania, tal y como relata Suetonio (Vida de Tiberio. 20). Tras esta restauración, el Templo de la Concordia se hizo famoso por la opulencia de sus mármoles y por la rica decoración arquitectónica y escultórica que lo convirtieron en un auténtico museo al aire libre. Desde entonces se conoció como Templo de la Concordia Augusta. Delante de  él Augusto hizo levantar un altar donde se invocaba cada año a la Salus Publica, Concordia et Pax, deidad que velaba por la salvaguarda del Estado romano.


Reconstrucción del Templo de la Concordia 

        Siguiendo el esquema del templo romano fue construido sobre un alto podio al que se accedía a través de una larga escalinata. Tenía la particularidad de estar adosado en su parte posterior al Tabularium, a los pies del Capitolio. Al no poder crecer más en esa dirección su cella era más ancha que profunda (45x24 metros), ocupando incluso el espacio de la  demolida Basílica Opimia. El pórtico constaba de 6 columnas corintias flanqueadas por dos ventanas abiertas sobre el muro de la cella que iluminaban el interior.
    A sus pies edificó Augusto en 20 a.C,, el Miliarium Aureum, alrededor del cual estaban grababas en bronce las distancias este Roma y las principales ciudades del Imperio.


Restos del Templo de la Concordia junto al Tabularium

    Desgraciadamente  del templo sólo ha perdurado parte del basamento, el podio y el umbral de la cella. Algo de la riquísima estructura se conserva en el Tabularium y un bellísimo capitel en el Antiquarium del Foro.


Restos del Templo de la Concordia en al Tabularium. Roma. Museos Capitolinos
Fuente: "Passaggio del tabularium 02" di Sailko - Opera propria. Con licenza CC BY 3.0 tramite Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Passaggio_del_tabularium_02.JPG#/media/File:Passaggio_del_tabularium_02.JPG


Capìtel del Templo de la Concordia. Roma. Antiquarium del Foro
Fuente: : "Capitello corinzio dal tempio della concordia, con coppie di montoni". Con licenza Pubblico dominio tramite Wikipedia - https://it.wikipedia.org/wiki/File:Capitello_corinzio_dal_tempio_della_concordia,_con_coppie_di_montoni.jpg#/media/File:Capitello_corinzio_dal_tempio_della_concordia,_con_coppie_di_montoni.jpg

     Fue un lugar emblemático en la historia de Roma donde en ocasiones se reunía el Senado. En su interior pronunció Cicerón la cuarta Catilinaria y allí se publicó la condena a muerte de Sejano.
        Su modelo se exportó a las provincias donde se han encontrado templos de las mismas características como el de Mérida cuyos restos de época tiberiana revelan una copia exacta del de Roma. 

domingo, 1 de noviembre de 2015

Augusto reorganiza la ciudad de Roma

“Dividió el área de la ciudad en regiones y barrios, estableciendo que la supervisión de las primeras fueran asignadas por sorteo a magistrados anuales y la de los segundos a unos dirigentes elegidos entre la plebe de cada vecindario”.

Suetonio. Vida de Augusto. 30

En el marco de las actos de celebración de las victorias germanas del 7 a.C., Augusto aprovechó para ampliar el pomerium de la ciudad de Roma (ésta era una de las  prerrogativas de los triunfadores) aunque continuó dejando importantes suburbios fuera de los límites sagrados de la urbe.
Esta circunstancia, unida a los daños que había provocado el fuego en el Foro y zonas adyacentes ese mismo año, dio lugar a una nueva reorganización administrativa de la capital del Imperio.


Vista del Foro Romano. Roma 2013

 Tradicionalmente Roma estaba dividida en pequeñas regiones conocidas como vici (distritos). Augusto volvió a trazar los límites para crear 265 de estos, que a su vez fueron agrupados en 14 regiones mayores. Inicialmente éstas fueron diferenciadas únicamente por un número, pero progresivamente cada una fue recibiendo un nombre.
Desde siempre, en cada vicus los magistrados locales supervisaban el culto que recibían los dioses de cada distrito en santuarios situados en cruces de caminos; con la nueva distribución adquirieron nuevas atribuciones y un mayor prestigio, como ir acompañados en ocasiones de dos lictores y  poder vestir ropas oficiales dentro de su barrio. La mayoría de estos hombres eran libertos lo que le permitió a esta clase social la posibilidad  de poseer un rango y de participar en el poder local.


Altar de lares con el genius de Augusto flanqueado por Cayo y por su hija Julia como Venus. Copia del Siglo II d.C. Florencia. Galleria degli Ufizzi

Augusto patrocinó los santuarios de las cruces de toda la ciudad y los reemplazó por otros de un estilo más refinado, uniendo así su nombre al las deidades que protegían cada barrio. De esta forma el Príncipe estaba presente en cada rincón de la ciudad y en el día a día de la población de cualquier rango social que le hacía ofrendas y le invocaban habitualmente, aunque él no recibía culto directo sino que adoraban en su nombre a los dioses representados junto a él en estos altares. Aquí esta el germen del culto imperial pues al pueblo le resultaba más sencillo invocar a un ser cercano que trabajaba para su bienestar y por satisfacer sus necesidades más básicas que a seres etéreos e intangibles.
Las XIV regiones de la Roma Augustea han llegado hasta nosotros gracias a algunas fuentes antiguas, como el Curiosum urbis regionum XIII y las conocidas como Notitia urbis Roma y serían las siguientes:


  • I .- Porta Capena: toma el nombre de la puerta por la que se entraba en  la  ciudad a través de la Via Apia y se extendía hasta el sur del Celio.
  • II.- Caelimontium: comprendía el Celio, una de las siete colinas de Roma.
  • III.- Isis y Serapis: se llama así debido al santuario de Isis ubicado en la zona de la actual Via Labicana, y comprendía el valle donde se asientan actualmente el Coliseo y el monte Oppio, una de las prolongaciones del Esquilino.
  • IV.- Templo de la Paz: toma el nombre del Templo monumental dedicado a la Paz construido por el emperador Vespasiano. Se desplegaba entre la Velia (colina entre el Palatino y el monte Oppio eliminada para levantar la Via dei Fori Imperiali) y el valle del Esquilino y el Viminal.
  • V.- Esquilae: se denomina así por el Esquilino y llegaba desde parte del Oppio hasta la llanura situada fuera de las murallas servianas.
  • VI.- Alta Semita: se llama como la vía que recorría la dorsal del Quirinal y se ubicaba desde este último hasta el Viminal.
  • VII.- Via Lata: discurría desde la llanura del Campo de Marte hacia el Pincio, más o menos donde hoy se ubica la Via del Corso.
  • VIII.- Forum Romanum Magnum: se situaba entre el valle del Palatino y el Capitolio.
  • IX.- Circus Flaminius: se extendía desde la Isla Tiberina hasta el sector de la llanura hacia el oeste de la Via Lata.
  • X.- Palatium: comprendía la colina Palatina.
  • XI.- Circus Maximus: llegaba desde el Velabro hasta el Foro Boario y el Foro Holitorio.
  • XII.- Piscina Publica: toma el nombre de un monumento hoy desaparecido. Se prolongaba hasta la Via Appia.
  • XIII.- Aventinus: Comprendía el Aventino y la llanura a sus pies a lo largo del Tíber hacia la zona del Emporium, primer puerto fluvial.
  • XIV.- Transtiberim: abarcaba la isla Tiberina y los barrios de la ciudad más allá del Tíber que dieron origen al Trastevere.

Plano de la Roma Augustea
Fuente:  "Planrome2b" di Cassius Ahenobarbus - Opera propria. Con licenza CC BY-SA 3.0 tramite Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Planrome2b.png#/media/File:Planrome2b.png