Mostrando entradas con la etiqueta Tarraco Viva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarraco Viva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

La policromía del Augusto de Prima Porta



Copia  del Augusto de Prima Porta de Tarragona. Pamplona. 2015
Foto propiedad de Francisco Javier Díaz Benito

          Cada año, la ciudad de Tarragona celebra un festival cultural internacional dedicado a la divulgación de la cultura romana: el Festival de Tarraco Viva. Su última edición, la XVI, que tuvo lugar entre los días 5 y 25 de mayo de 2014, se centró en la  conmemoración del bimilenario de la muerte de Augusto, el primer emperador romano, que pasó una temporada en Tarragona durante el año 26 a.C. y que dejó un gran legado en la ciudad.
Para honrar a Augusto una de las actividades del festival fue reproducir a escala natural tanto el Ara Pacis Augustae, obra cumbre del Principado como su representación más famosa, el Augusto de Prima Porta. En Tarragona, junto a las murallas ya existe una réplica en bronce de la hermosa efigie hallada en 1863 en la Villa que la emperatriz Livia poseía a las afueras de Roma; sin embargo, la peculiaridad de la nueva copia es que se muestra con la vistosidad de sus colores originales, recreados a partir de los restos de policromía que aún luce la original en mármol que se conserva en los Museos Vaticanos de Roma.


Copia  del Augusto de Prima Porta de Tarragona. Pamplona. 2015
Foto propiedad de Francisco Javier Díaz Benito

Los creadores de esta segunda copia de Tarragona, Emma Zahonero y Jesús Mendiola, han imitado el mármol a través de resina acrílica y han buscado recrear los colores partiendo de los análisis que los expertos de los Museos Vaticanos han realizado sobre el original intentando aplicar los procedimientos usados hace 2000 años. A pesar de que hoy en día contemplamos las obras clásicas sin policromía, la realidad era muy diferente pues el color bañaba los edificios y las obras escultóricas.
En el caso del Augusto de Prima Porta, se ha sacado a la luz el color de bronce de la impresionante coraza, los azules, y sobre todo, el púrpura, que simboliza como ningún otro color la dignidad imperial. El resultado salta a la vista.


Detalle de la coraza del Augusto de Prima Porta de Tarragona. Pamplona. 2015
Foto propiedad de Francisco Javier Díaz Benito

Gracias al lector de este blog, Francisco Javier Díaz Benito (autor de las bellísimas fotografías que ilustran la reseña), he sabido que en el marco de la Feria Internacional de Navarra, NAVARTUR 2015, y con el  afán de seguir divulgando la cultura romana, la preciosa copia de Tarragona se exhibió el pasado mes de febrero en el Museo de Navarra donde se organizaron una serie de visitas a la réplica comentadas por Magì Seritjol, director del Festival Tarraco Viva, quien explicó como había sido el proceso de policromía de la escultura y las diferentes metodologías empleadas en su realización, comparándolas con las usadas para policromar la otra copia pintada de la celebérrima estatua que se encuentra también en los Museos Vaticanos. En concreto en ésta de Tarragona se ha aplicado el color mediante un mecanismo de capas de manera natural (se han usado 24 yemas de huevo).


Detalle de la coraza del Augusto de Prima Porta de Tarragona. Pamplona. 2015
Foto propiedad de Francisco Javier Díaz Benito

Según mi opinión esta copia es más bonita y está más lograda que la réplica de los  Museos Vaticanos, pero sin lugar a dudas, acostumbrada a la pureza del mármol, me resulta mucho más espiritual e imponente la original en mármol, tal y como la contemplamos hoy en día, sin policromía, toda una obra maestra del arte romano que refleja como ninguna otra imagen el poder del Imperio personificado en su gobernante de origen divino.