Mostrando entradas con la etiqueta Porta Maggiore en Roma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Porta Maggiore en Roma. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2018

Porta Maggiore


Porta Maggiore
Fuente: De Livioandronico2013 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, 

La zona donde se ubica la Porta Maggiore (el Esquilino) es donde convergían 8 de los 11 acueductos que abastecían Roma. Uno de los que finalizaban su recorrido allí, el Acqua Claudia (iniciado por Calígula y concluido por Claudio en el año 52 d.C.) acababa en forma de doble arcada, lo que le daba un aspecto de monumental arco de triunfo en el punto donde confluían la Via Labicana y la Via Praenestina. De ahí que en el año 272 d.C., el emperador Aureliano lo incluyera en sus murallas como puerta, siendo conocida desde entonces como  Porta Praestina o Labicana.
El ático de la puerta se divide en 3 partes por finos canales, correspondiendo lo dos de arriba al Acueducto Anio Novus y el de abajo al de Claudio. Sucesivas inscripciones en las dos fachadas del ático recuerdan a Claudio, a Vespasiano y a Tito (estos últimos restauraron los acueductos en los años 71 y 82 d.C.). Ya en el siglo V d.C., Arcadio y Honorio añadieron un bastión más avanzado. Al mismo tiempo abrieron dos puertas (por debajo de la cuales transcurrían la Via Labicana y la Via Praenestina. Esta última estructura fue demolida por Gregorio XVI, quien quería devolver el aspecto original a la puerta. Desde entonces recibió el nombre de Porta Maggiore, probablemente por ser un paso obligado hacia la Basílica de Santa Maria Maggiore.



La Porta Maggiore en las Murallas Aurelianas

       Actualmente luce como una puerta monumental en la zona oriental de las Murallas Aurelianas. Consta de dos vanos separados por pilares en los que se abren ventanas coronadas con frontones triangulares sostenidos sobre semicolumnas corintias. Está realizada en mármol travertino a base de sillares rústicos típicos del período de Claudio.