Mostrando entradas con la etiqueta Bimilenario de Augusto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bimilenario de Augusto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2014

Bimilenario en Roma (19/08/2014)

Ayer 19 de agosto, día exacto en el que se cumplían los 2000 años de la muerte de su emperador, Roma se volcó en los actos para recordar su memoria.
En primer lugar, el Ara Pacis Augustae abrió sus puertas a partir de las 21 horas para volver a mostrar con un espectáculo digital de luz realizado con efectos especiales sus colores originales. 


Por su parte, en el Foro de Augusto siguen las proyecciones “Foro de Augusto 2000 anni dopo” que continuarán iluminando el emblemático lugar hasta el 27 de septiembre.


Mausoleo de Augusto. Roma 2005

Asimismo, se organizaron visitas en grupos reducidos al Mausoleo de Augusto, cerrado al público desde hace años, que puso sin duda la nota negativa del día, pues no sólo se siguen demorando los inicios de la restauración del monumento sino que a causa de la rotura de una tubería, precisamente ayer, amaneció con su foso anegado. Una pena pues hubiera sido excepcional poder reinaugurarlo precisamente este 19 de agosto y que todo el mundo que quisiera hubiera podido rendir su homenaje particular al Príncipe en su última morada. Esperemos que lo ocurrido sirva como aviso y que muy pronto empiecen las obras que devuelvan su esplendor tanto al magnífico monumento como a la plaza que lo antecede que lleva el nombre del emperador. Tal y como él se merece.
        Las celebraciones en honor de Augusto continuarán durante todo el año en la Ciudad Eterna. Los días 30 y 31 de agosto se presentará en los Mercados de Trajano el espectáculo “Tyrtarion” en el que alumnos de la Academia Vivarium Novum recitarán en latín poemas de Virgilio, Horacio, Ovidio y Catulo.
En el mes de septiembre, desde del día 18 se podrá visitar un Museo Palatino renovado y a partir del 24, la Exposición “Le chiavi di Roma. La città di Augusto” permitirá un recorrido por la Roma del Príncipe.
Pero el regalo más extraordinario a Augusto en este año, será la reapertura de nuevas salas de su casa en el Palatino totalmente restauradas a partir del 18 de septiembre. De este modo, se podrán contemplar las salas privadas del ala occidental entre las que se incluyen la Sala de los Pinos, la Sala de las máscaras y, por primera vez, la Sala de las Perspectivas, denominada así por el juego de elementos arquitectónicos pintados sobre sus muros. Asimismo, abrirá sus puertas al público, la Casa de Livia, que mostrará al mundo los maravillosos frescos vegetales del triclinio.
Precisamente, en la Villa de la primera emperatriz en Prima Porta también se han realizado intervenciones, habiéndose vuelto a plantar el bosque de laurel cultivado por ella que se convirtió en el símbolo de la dinastía Julio-Claudia. 


Frescos de la Villa de Livia en Prima Porta. Roma 2011

martes, 19 de agosto de 2014

Gratias, meum Imperator


Augusto Pontifex Maximus. Detalle. Museo de las Termas. Roma 2013
Querido Augusto:
             Hace 2000 años un cálido 19 de agosto como hoy, sobre las 2 y media de la tarde, la luz se apagó en tus ojos dejando en tinieblas a un mundo romano incapaz de recordar como era su devenir antes de que tú existieras. Aquel día te encontrabas lejos de Roma, en Nola, por lo que no pudiste dar un último abrazo a tu amada ciudad, a la que te trasladaron a hombros durante más de 500 kilómetros. En el trayecto expusieron tu cuerpo en cada basílica, en cada templo, para que todos los lugares pudieran brindarte un postrero homenaje hasta que te depositaron a los pies del Palatino y así Roma entera pudo despedirse de ti, su padre amado. Nunca más volverías a alejarte de las siete colinas.
Mientras el fuego convertía tu cuerpo anciano en cenizas, la capital del mundo contempló conmocionada como tu alma volaba hacia las regiones etéreas tras la estela de una inmortalidad que te reclamaba. Vestido con tu armadura favorita, aquella que al grabar en tu pecho la devolución de las insignias robadas por los partos, encarnaba el amanecer de tu Imperio, cruzaste junto a Caronte la Laguna Estigia hacia confines infinitos. Y tu rostro se inundó de majestad y de la deslumbrante belleza que siempre lo había adornado al acariciar con tus pies descalzos la otra orilla; en él volvió a brillar la sonrisa que años de lacerante dolor habían borrado de tus labios cuando reconociste entre la inmensa multitud que te aclamaba a tantos seres queridos que la fatalidad había apartado de ti demasiado pronto: al llorado Marcelo, a la dulce Octavia, a los añorados Mecenas, Horacio y Virgilio, a tu hijastro Druso, y sobre todo al divisar a tus adorados Cayo y Lucio que, al igual que en el Ara Pacis, escapaban de la mano de su padre para abrazarte y acompañarte en tus últimos pasos hacia un trono celestial a cuya diestra te esperaba el más fiel de los amigos, Agripa. En ese momento comprendiste la magnitud de la soledad que te había consumido en los últimos años y, que lo único que te ataba a la vida era un vínculo indeleble: el deber hacia Roma, tu más preciado regalo a la posteridad. Siempre la amaste tanto que sólo abandonaste sus muros en aquellas ocasiones  que era estrictamente necesario, y ni siquiera durante el crudo invierno romano que entumecía tus huesos y agravaba tu delicada salud, soportabas vivir en otro lugar. Por eso, tus ojos se inundaron de lágrimas al vislumbrar a través de la bóveda inmensa que inundaba todo el firmamento de luz a través de su óculo perfecto el perfil incomparable de tu ciudad de mármol, tal y como como te gustaba contemplarlo cada día, dorado por los rayos de un atardecer que para ti ya sería eterno.


Panteón de Agripa. Detalle. Roma 2011

           Dos milenios después… Roma sigue intensamente ligada a ti; desde hace más de un año no ha cesado de homenajearte haciendo que tu memoria esté más viva que nunca, sobre todo hoy, donde todos sus rincones susurrarán tu nombre. Y no sólo ella te recordará: es conmovedor la cantidad de lugares donde dejaste tu sello que están exaltando tu figura, tantos, que si este 19 de agosto cada uno de ellos encendiera una vela en tu nombre, desde la bóveda celeste podrías contemplar toda Europa y muchos territorios desconocidos para ti como un inmenso festival de luz.
         Tus huellas, divino Augusto no se borrarán jamás de la faz de la Tierra, porque al sacrificar la gloria de la conquista en beneficio de la paz pusiste los cimientos del continente europeo. A diferencia de la mayoría de los gobernantes actuales que sólo aspiran al poder para enriquecerse a expensas de las arcas del Estado, invertiste tu fortuna personal en paliar el hambre y las necesidades de tu pueblo al mismo tiempo que no cesaste en tu empeño de construir ciudades en lugar de arrasarlas con innumerables guerras sin sentido, consiguiendo expandir y consolidar una cultura romana, que sigue siendo el fundamento de la nuestra.
           Por mi parte, no puedo más que agradecer que hayas existido y que nos hayas legado Roma y la romanidad como estilo de vida; tu presencia ha sido una constante en mi vida desde que siendo apenas una niña jugaba a esconderme con mis primos entre los túneles del anfiteatro de Mérida o la joven que contempló por primera vez la ciudad que tú convertiste en eterna. No puedo imaginar cómo hubiera sido mi vida sin soñar cada día cuando será la próxima vez que volveré a contemplar su silueta sagrada desde el Capitolio, sin anhelar nuevos descubrimientos arqueológicos bajo su suelo milenario que nos permita contemplarla tal y como tú la modelaste o sin seguir los ecos de su pasado allá por donde voy. Dedicarte este blog, a pesar del gran esfuerzo que me supone, es un gran honor y en él seguiré trabajando hasta que pueda abordar toda la inmensidad de tu obra, una de las más solidas y perdurables que el mundo ha conocido.

Augusto de Prima de Porta. Detalle. Museos Vaticanos. Roma 2011

martes, 11 de febrero de 2014

Clausurada con éxito la Exposición Augusto

Entrada a Le Scuderie del Quirinale. Roma 2013

El pasado domingo 9 de febrero se clausuró en Roma la Exposición sobre Augusto. Alrededor de 160.000 personas han acudido durante estos casi cuatro meses a Le Scuderie del Quirinale para contemplar el espectacular legado de la Edad de Oro romana, que podrán seguir admirándose a partir del 19 de marzo en Les Galeries nacionales du Grand Palais de París.
La muestra ha sido sólo la primera de una serie de iniciativas que se llevarán a cabo durante el 2014 en Roma para conmemorar el bimilenario.  Esperemos que la más importante de todas sea el inicio de las labores de restauración del Mausoleo Augusteo (para lo que hay ya disponibles dos millones de euros) y que anhelamos no se demoren mucho pues el monumento está sufriendo considerablemente con los últimos temporales de lluvia y viento que están asolando la capital italiana este invierno. El resto de celebraciones en los próximos meses se ampliarán a otros puntos de la ciudad eterna.

Mausoleo de Augusto en Roma anegado a causa de las lluvias


Riada en el Mausoleo de Augusto

Pero no sólo es Roma, otras regiones de Italia y parte del extranjero también están llevando a cabo actos para conmemorar al hombre que consolidó el mayor Imperio que ha conocido la historia de la humanidad. Concretamente en España, las ciudades más vinculadas a su figura como Mérida, Tarragona o Zaragoza preparan del mismo modo su homenaje particular.
Dos mil años después de la muerte de Augusto, su memoria está más viva que nunca. 

viernes, 27 de diciembre de 2013

Augusto: La Exposición

El pasado puente de la Inmaculada me trasladé de nuevo a Roma para visitar la exposición sobre Augusto en le Scuderie del Quirinale.
Ésta no es la primera gran exposición que se dedica a Augusto. La primera fue en 1937, la Mostra Augustea de la Romanità, coincidiendo con el bimilenario del nacimiento del emperador. El problema es que su celebración, en pleno régimen fascista, fue utilizada con claros fines propagandísticos al servicio del régimen.
En general, la muestra actual me ha parecido maravillosa, digna de la categoría del personaje. Sólo por  el hecho de poder admirar en una misma sala las dos esculturas más hermosas y majestuosas del mundo romano, el Augusto de Prima Porta y el Augusto Pontifex Maximus del Museo de las Termas, la visita ha merecido la pena.
En esta sección me gustaría ir analizando las piezas de la muestra que más me han gustado. Muchas ya las conocía de mis anteriores viajes a Roma y de mis visitas a los más importantes museos europeos, otras las he contemplado por primera vez. Y ninguna me ha decepcionado. Ya en sí, ha sido una emoción única haber podido admirarlas todas reunidas bajo un mismo techo.

Scuderie del Quirinale. Roma 2013

domingo, 15 de diciembre de 2013

Bimilenario de Augusto

El objetivo de este blog es rendir homenaje a Augusto, el primer emperador romano durante el año en que se cumple el segundo milenio de su muerte, hecho que tendrá lugar el 19 de agosto de 2014. No pretendo hacer un mero glosario de fechas y hechos históricos, me interesan mucho más los sentimientos y mostrar a la persona que se esconde debajo del personaje histórico que siendo apenas un adolescente heredó el inmenso legado de Julio César y que supo llevar a buen fin, en una época extremadamente convulsa, las inmensas expectativas que el gran César puso sobre sus hombros y que culminaron en la Edad de Oro Augustea.


   Foro de Augusto. Roma. 27-2 a.C. Roma 2013

El pasado 18 de octubre comenzaron en Roma los actos de conmemoración de dicha efemérides, al inaugurarse la magna exposición Augusto, que tendrá sus puertas abiertas en la Ciudad Eterna hasta el 9 de febrero y que, con posterioridad y desde el 19 de marzo al 13 de julio, se expondrá en las Galeries nationales du Grand Palais de París. No obstante, la capital italiana dedicará todo el año 2014 a glorificar a su Príncipe, al hombre que la amó más que ningún gobernante anterior y cuyo gran objetivo fue transformar la ciudad de ladrillo y barro que se encontró (abandonada y devastada por los continuos disturbios y guerras civiles de los últimos años de la República) en una ciudad de mármol, germen de la ciudad única que desde entonces ha maravillado a toda la humanidad y que, probablemente, en la actualidad no existiría si él no hubiera vencido a Marco Antonio en la Batalla de Accio en el 31 a.C.
            Augusto fue el sobrino nieto e hijo adoptivo del más grande de los romanos: Julio César. Falto del inmenso carisma y la genialidad de su tío abuelo, su grandeza residió en haber sabido reconocer sus carencias y aprovechar al máximo su enorme inteligencia e intuición política. Aprendiendo de los errores que llevaron a César a su asesinato, consiguió crear una nueva forma de gobierno, convirtiéndose en el primer gran político de la historia que hizo de  la propaganda a través del arte, las letras y todos los medios a su alcance, un arma fundamental en su extenso principado, siendo el emperador romano que más años ostentó el poder. Acabó con las guerras civiles, pacificó el mundo romano, asegurando así la prosperidad del imperio durante más de cuarenta años. Esto le permitió cumplir su gran sueño: embellecer y dar perdurabilidad a una Roma que con él comenzó a ser eterna. Hoy Roma no lo olvida y durante todo el año 2014 volverá a revivir el esplendor de su Edad Dorada de la mano de Cayo Julio César Octavio Augusto, perpetuo Padre de la Patria.

 Roma.Vista desde la Piazza del Quirinale. Roma 2013